jueves, 9 de marzo de 2017

LENGUAJE KINESICO

Postura corporal:

Las posiciones corporales se definen por la disposición del cuerpo



Posición Cerrada: implicaría utilizar las piernas en forma de protección, del propio cuerpo en forma de barrera, es decir menos aceptación de otros.





Posición abierta: implica que brazos y piernas no separen a un interlocutor, es decir más disposición de interactuar con otros.





Frente a frente: cuando las personas se sientan frente a frente hay un mayor nivel de implicación y se utiliza especialmente cuando hay una competencia.

Al lado: se utiliza cuando se quiere cooperar.

En ángulo recto: cuando se quiere hablar normalmente.



LA MIRADA

Forma parte importante de la comunicación esta se estudia aisladamente, la variedad de movimientos posibles que podemos llevar a cabo con los ojos
Los aspectos más revele antes de la mirada son:




·         Dilatación de las pupilas
·         El número de veces que se parpadea por minuto
·         Contacto ocular
·         Forma de mirar

A continuación algunas funciones de la mirada

·         Regulación del acto comunicativo
Con la mirada podemos indicar que una interacción nos interesa
·         Fuente de información
Las personas miran mientras escuchan para obtener una información visual que complementa la auditiva
·         Expresión de emociones

Podemos leer el rostro de otra persona mirándola a los ojos, no solo como se siente el otro si no que El sabe que nosotros conocemos su estado de animo


La dilatación de las pupilas es un indicador de interés.
El número de veces que se parpadea por minuto está relacionado con la tranquilidad y el nerviosismo. Cuanto más parpadea una persona más inquieta se siente.
En el contacto ocular se estudian dos aspectos

·         La frecuencia con que miramos al otro
·         El mantenimiento del contacto ocular



La sonrisa

La sonrisa es uno de los signos de lenguaje corporal más significativos porque transmite alegría y vitalidad. Una sonrisa muestra la amabilidad en el rostro de quien la ofrece y también, su generosidad. No somos del todo consciente de cómo podemos ofrecer un motivo de alegría a aquellos que nos rodean a través de un rostro sonriente que se convierte en el mejor modo de fomentar las relaciones personales.





Gestos
Es un movimiento corporal propio de las  articulaciones prinpalmente de nuestros movimientos corporales que realizamos nosotros con las manos brazos y cabezas; se  a clasificado cinco tipos  de gestos.
Gestos emblemáticos: se identifican por señales o códigos su significado es especifico y muy claro este gesto representa una palabra o ya sea un conjunto de palabras

Resultado de imagen para gestos emblemáticos





Ejemplo:
        serian agitar la mano que en señal seria despidiéndonos de una persona
        o sacar el pulgar indicando que todo esta bien
gestos ilustrados: es la forma en la que se reside la capacidad para transmitir el mensaje infatizar o imponer, es como manifiesta con sincronía las  palabras a la hora de exponer un tema
ejemplo: una persona que trasmite un problema y señala que es pequeño y junta los dedos para mostrarle a su amiga
Resultado de imagen para gestos ilustradores
gestos que muestran estados emotivos pantógrafos: este tipo de gesto es similar a el ilustrador puesto que tambien a la hora de transmitir un mensaje se utiliza las manos por eso suele confundir pero en este gestos se suele mostrar el estado emotivo de una persona  es una forma de expresión cultural.
En el pantógrafo es un efecto de nuestro estado emocinal del momento con el cual se expresan la ansiedad o tensión
Ejemplo: muecas de dolor, triunfo y alegría.
Resultado de imagen para gestos emotivos
Gestos reguladores: se identifica por los movimientos por la persona que habla o por quien escucha con la intecion de regular la intervenciones en la interaccion para poder establecer la conversacion el cual tiene un importante papel al inicio y al final de la interpretacion
ejemplo
        darse la mano en el saludo o la despedida


los gestos reguladores mas frecuentes son las indicaciones de cabeza y la mirada fija con la indicaciones rapidas dan el mensaje de apresurarse o acabar de hablar mientras que las lentas indican que el interlocutor de el mensaje despacio
 Resultado de imagen para gestos reguladores
gestos adaptadores: son gestos para manejar emociones las cuales no queremos expresar. Se muestran cuando nuestro estado de animo es incompatible con la situacion particular en donde no podemos demostrar o expresar  nuestras emociones con la intensidad que realmente sentimos
tomamos reacciones cuando ante estos estados ya que no los podemos reflejar y nos sentimos ahogados y empezamos a tomar reacciones como:
ejemplo:
        como pasarse los dedos por el cuello de la camisa
        cuando nos sentimos ahogados por la tension de la situacion

        o cuando nos sentimos nerviosos nos cepillamos el cabello 

Resultado de imagen para gestos adaptadores

No hay comentarios.:

Publicar un comentario